Salud
Telecirugía y robots quirúrgicos: El nuevo rostro de la medicina ecuatoriana en hospitales públicos y privados
El robot quirúrgico Da Vinci, valorado en aproximadamente 2 millones de dólares, ha sido la plataforma más implementada en hospitales privados como los de la red Médica Sur y el Hospital Metropolitano. Sin embargo, la verdadera revolución llegó con la adaptación de tecnologías más accesibles. El sistema Versius, de origen británico, con un costo cercano al millón de dólares, ya opera en tres hospitales públicos gracias a un convenio de cooperación internacional. "Cada brazo robótico reproduce con precisión milimétrica los movimientos del cirujano, filtrando hasta el más mínimo temblor", detalla la ingeniera biomédica Daniela Carvajal.
Telemedicina en Ecuador: ¿Cómo la Pandemia Cambió para Siempre el Sistema de Salud?
Las especialidades con mayor adopción incluyen psicología (85% virtual), dermatología (79%) y nutrición (72%). "El gran descubrimiento fue que el 60% de las consultas no requieren examen físico", explica el Dr. Juan Carlos Morales, director de Innovación del MSP.